Informe de Empleo de la UCLA Anderson School of Management: Perspectivas Laborales y Compensación para la Clase de 2022
La UCLA Anderson School of Management ha presentado su informe de empleo, ofreciendo un análisis exhaustivo de las oportunidades laborales y la compensación recibida por su destacada clase de 2022. Estos datos proporcionan una visión detallada de la exitosa transición de los graduados al mercado laboral.
Resumen de Compensación:
- Salario Base Anual – Autorización de Trabajo Permanente en EE. UU.:
- Porcentaje de Estudiantes Reportando Datos Salariales: 93.4%
- Salario Promedio: $146,727
- Salario Mediano: $145,000
- Rango Salarial: $52,000-$215,000
- Salario Base Anual – No Autorización de Trabajo Permanente en EE. UU.:
- Porcentaje de Estudiantes Reportando Datos Salariales: 92.8%
- Salario Promedio: $147,537
- Salario Mediano: $144,000
- Rango Salarial: $75,000-$215,000
- Compensación Total (Incluyendo Bonos):
- Porcentaje de Estudiantes Reportando Datos Salariales: 95.3%
- Salario Promedio: $144,148
- Salario Mediano: $145,000
- Rango Salarial: $52,000-$215,000
Estos datos destacan la robustez de las ofertas salariales para los graduados de Anderson, mostrando una alta demanda en el mercado laboral.
Perfil de Empleo:
- Número Total de Estudiantes: 360
- Autorización de Trabajo Permanente en EE. UU.:
- Estudiantes Buscando Empleo: 226 (86.9%)
- Estudiantes No Buscando Empleo: 71 (21.8%)
- No Autorización de Trabajo Permanente en EE. UU.:
- Estudiantes Buscando Empleo: 24 (10.8%)
- Estudiantes No Buscando Empleo: 13 (3.8%)
- Autorización de Trabajo Permanente en EE. UU.:
Este perfil muestra la disposición y éxito de los graduados de Anderson para incorporarse al mercado laboral, ya sea con autorización permanente en EE. UU. o en otras condiciones.
Experiencia Pre-MBA por Industria:
- Tecnología: 26%
- Finanzas: 22%
- Consultoría: 15%
- Bienes de Consumo: 10%
- Sector Público/No Lucrativo: 10%
- Salud: 6%
- Bienes Raíces: 5%
- Entretenimiento/Medios: 6%
Estos datos reflejan la diversidad de experiencias pre-MBA de la clase de 2022, lo que contribuye a una amplia variedad de perspectivas en el aula y en el entorno laboral.
Perfil Demográfico:
- Total de Solicitantes: 2,862
- Número de Clase Ingresante: 360
- Promedio de Años de Experiencia Laboral: 4.5
- Mujeres: 40%
- Minorías en EE. UU.: 30%
- Ciudadanos Internacionales: 36%
- Países Representados: 40
Estos datos demográficos subrayan el compromiso de Anderson con la diversidad y la inclusión, creando un ambiente educativo rico y variado.
Empleo Post-MBA:
- Graduados que Recibieron Acciones y/o Participación en la Empresa: 30.2%
Perfil de Clase:
- Patrocinado por la Empresa: 75.7%
- Iniciando su Propia Empresa: 4%
- Otras Razones: 6%
- Bono de Firma – Autorización de Trabajo Permanente en EE. UU.:
- Porcentaje de Estudiantes con Bono de Firma: 80.3%
- Bono Promedio: $34,307
- Bono Mediano: $30,000
- Rango del Bono: $2,000-$82,000
- Bono de Firma – No Autorización de Trabajo Permanente en EE. UU.:
- Porcentaje de Estudiantes con Bono de Firma: 74.2%
- Bono Promedio: $33,758
- Bono Mediano: $30,000
- Rango del Bono: $4,000-$100,000
Estos datos revelan la variedad de trayectorias profesionales que los graduados de Anderson eligen seguir después de obtener su MBA, evidenciando el espíritu emprendedor y la diversidad de objetivos profesionales en la clase de 2022.
En resumen, el informe de empleo de la UCLA Anderson School of Management para la clase de 2022 destaca el éxito de sus graduados en el mercado laboral, la diversidad de sus experiencias pre-MBA y el compromiso de la institución con la igualdad y la inclusión. Estos datos ofrecen una perspectiva valiosa para aquellos que buscan ingresar al programa y aspiran a carreras profesionales exitosas y gratificantes.
Puedes ver aquí el informe de empleo de la Universidad de STANFORD